Contexto

En el año 2018 el antes conocido Festival Universitario Intravenosa, pasó a convertirse en el Festival Internacional de Cine Corto de Cali - Cortos Cali. Para esta décima edición se trabajó desde la idea de este cambio asociándolo con el concepto de “mutación aleatoria”.

El Festival Intravenosa está mutando en una nueva forma que probablemente le dará características mejor adaptadas para sobrevivir. Al incluir dentro de su selección oficial categorías de realizadores profesionales (en competencia) le está garantizando a su esencia un crecimiento, una oportunidad para evolucionar en el festival de cine corto más importante de la ciudad de Cali: Cortos Cali.
Spot encargado de anunciar el nuevo nombre del evento, así como sus invitados y el concepto general de la edición.
«Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la población con características menos adaptadas (según lo determine su medio ambiente) morirán con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente.»

— Charles Darwin, El origen de las especies.
Concepto

Las mutaciones que se están dando en los genes del festival sirvieron de inspiración para la creación de la fuente Mutacion. Una fuente que tiene alterada las formas de los signos de escritura, lo que refuerza el concepto general de la identidad de esta edición del festival. La mezcla entre caracteres mutados y normales usados de forma aleatoria nos ayudan a mostrar que los cambios que se vienen presentando son orgánicos, que exploran esas nuevas posibilidades de supervivencia que busca el festival para lograr una evolución completa.


Nombre: Mutacion
Licencia: Apache License, Version 2.0
Formato: OpenType (.otf)
Como complemento gráfico, se realizaron una serie de ilustraciones a lápiz de algunos animales que por sus características evolutivas han logrado adaptarse para sobrevivir: el camaleón y su visión independiente, la serpiente y su veneno para defenderse, la mariposa y las tramas en sus alas que le permiten camuflarse o lucir como un predador, la jirafa y su cuello que le permitió alcanzar los frutos más altos de los árboles.

También se incluyeron el dodo (especie extinta) para recordar ese legado que queda del Festival Intravenosa y una garra de tigre para hacer alusión al premio del festival: la Garra de oro.
Identificador

Junto con el nombre del festival, se rediseñó el identificador general para lograr una imagen que sintetizara lo más importante de esta competencia (la Garra de oro) sin que llegara a competir con estilos gráficos diferentes que se puedan presentar en las futuras ediciones.
Variaciones
Aplicaciones
Cartel

Impresión litográfica a dos tintas. 50x70 cm.
Trofeo

Realizado en madera de pino y acrílico con grabado laser. Sus medidas son 8,2 cm de ancho, 16 cm de alto y 4 cm de profundidad.
Garra de oro para los ganadores de la categoría profesional de la Selección Oficial.
Garra intravenosa para los ganadores de la categoría universitaria de la Selección Oficial.
Programación

Impresión litográfica.
Tote bag

Tipo de impresión: sublimación.
Seis modelos diferentes.
Camiseta

Serigrafía a una tinta.
Voluntarios y curador del festival.
Escarapelas

Impresión digital sobre PVC.
Stickers

Impresión digital con plastificado texturizado.
Dirección de arte, diseño gráfico e ilustración: Juliana López
Dirección creativa y diseño gráfico: Sebastián Martínez
Diseño gráfico e ilustración: María Alejandra Posada

Otros proyectos

Back to Top